EFECTOS REIKI EN UCI
Efectos-Reiki-en-UCI

Otro estudio se ha realizado realizado por la Unidad de Cuidados Intensivos, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, España, sobre los Efectos Reiki en UCI .

Inicialmente el estudio realizado por la Unidad de Cuidados Intensivos de Albacete buscaba mostrar  como reiki puede ayudar en el «destete» ( retirada del soporte de ventilación ) , así como en el menor uso de medicamentos en este procedimiento y en la reducción de días de permanencia de los pacientes en esta unidad.

Como resultado

 

Primeramente se seleccionó un grupo de 256 pacientes que hubieran estado conectados al menos durante 48 horas,  dando su autorización para la realización del estudio previo consentimiento informado.

En conclusión los efectos Reiki en UCI fueron, según parece : reducción de la agitación de los pacientes y del número de días conectado a ventilación mecánica, menos dosis de medicación y además, una ligera disminución en el fracaso de la desconexión a la ventilación mecánica de los pacientes.

Efectividad de la implementación del método reiki para reducir el fracaso del destete. Un ensayo clínico

 

Fuente : PubLMed.gov [Effectiveness of implementing the reiki method to reduce the weaning failure. A clinical trial].

Formato: ResumenSender a Enferm Intensiva. 2016 Abr-Jun; 27 (2): 51-61. Doi: 10.1016 / j.enfi.2015.11.004. Epub 2016 Jan 21. Efectividad de la implementación del método reiki para reducir el fracaso del destete. Un ensayo clínico]. [Artículo en Español] Saiz-Vinuesa MD1, Rodríguez-Moreno E2, Carrilero-López C2, García Vitoria J2, Garrido-Moya D2, Claramonte-Monedero R2, Piqueras-Carrión AM2. Información del autor 1Unidad de Cuidados Intensivos, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, España. Dirección electrónica: tebisama@hotmail.com. 2Unidad de Cuidados Intensivos, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, España.

Efectividad de la implementación del método reiki para reducir el fracaso del destete.

 

ARTÍCULO EN ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN:
La admisión en la unidad de cuidados intensivos (UCI) es un tiempo difícil y estresante para el paciente, con la aplicación de diferentes técnicas, como la intubación y la retirada del soporte de ventilación o «destete», que puede fallar debido a la ansiedad.

OBJETIVOS:
Sobre todo determinar si el Reiki es útil para reducir el fracaso del destete, así como reducir el número de días de ventilación mecánica (MV), la duración de la estancia en la UCI, la cantidad de sedantes, aminas y antipsicóticos.

MÉTODO:
Ensayo clínico aleatorizado.

ALCANCE:
UCI de un Hospital Universitario de Nivel III.

POBLACIÓN:
Pacientes de la UCI conectados a ventilación mecánica por más de 48 horas, con un consentimiento informado firmado. Se excluyeron los pacientes en estado terminal o donantes de órganos potenciales.

MUESTRA:
256 pacientes divididos en dos grupos: grupo de intervención (GI) y placebo (GP). La intervención implica la aplicación de Reiki, y una técnica simulada dentro del grupo placebo. Se realizó un análisis de las frecuencias absolutas y relativas, con un nivel de significancia de P <0,05, IC del 95%. RESULTADOS: El porcentaje de fracasos al destete fue de 9% en GI y 9,5% en GP (p = 0,42). El número medio de días en MV fue de 8,85 días para GI y 9,66 para GP (P = 0,53). La dosis media de sedantes: GI 1078mg y 1491mg GP. La dosis de Haloperidol fue menor en el GI (5,30 mg vs 16,81 mg GP) (p = 0,03, IC del 95%: -21,9 a -1,13).

EN CONCLUSIÓN:
Reiki reduce la agitación de los pacientes. Por tanto, se observó una disminución objetiva en el número de días de ventilación mecánica, duración de la estancia, dosis más bajas de sedantes y una ligera disminución en la insuficiencia de destete en el GI. Finalmente, no se encontró diferencia estadísticamente significativa en la variable principal. Copyright © 2015 Elsevier España, S.L.U. Y SEEIUC. Todos los derechos reservados.

Relacionado:  ENFERMEDAD Y EMOCION SEGUN REIKI

Posts relacionados

ENFERMEDAD Y EMOCION SEGUN REIKI

ENFERMEDAD Y EMOCION SEGUN REIKI

La Enfermedad y la Relación con las Emociones según la Perspectiva de Reiki

Reiki sostiene que las enfermedades pueden estar relacionadas con desequilibrios emocionales, mentales o espirituales. Según esta perspectiva, las emociones no resueltas pueden manifestarse como bloqueos energéticos que afectan la salud física y el bienestar general. Al abordar las emociones subyacentes y trabajar para restaurar el flujo de energía vital, Reiki busca equilibrar y sanar en niveles más profundos. Esta filosofía reconoce la importancia de comprender y liberar las emociones atrapadas para promover la curación integral y el bienestar holístico. Explora cómo las prácticas de Reiki pueden ayudar a armonizar las emociones, liberar bloqueos y fomentar la salud y el equilibrio en todos los aspectos del ser.

SANANDO LA SOMBRA O LADO OSCURO

SANANDO LA SOMBRA O LADO OSCURO

Sanando la Sombra con Reiki: Abrazando la Luz en la Oscuridad Interior

El proceso de sanación de la sombra, utilizando Reiki, implica la exploración y el reconocimiento compasivo de aquellas partes de nosotros mismos que tendemos a rechazar o ignorar. Al trabajar con la energía compasiva de Reiki, se invita a reconocer y abrazar aspectos desatendidos, heridas emocionales o rasgos no deseados, integrándolos en nuestro ser de manera amorosa y compasiva. Al aceptar y abrazar nuestra sombra, nos permitimos sanar y transformar estos aspectos, liberando bloqueos emocionales y encontrando una mayor armonía interior.

Reiki actúa como un catalizador para este proceso, canalizando energía sanadora que nutre la autoaceptación y la comprensión profunda de nosotros mismos. A medida que reconocemos y aceptamos nuestra sombra con compasión, se produce un proceso de sanación interior que nos permite integrar estos aspectos en nuestra totalidad. Este enfoque con Reiki nos ayuda a iluminar la oscuridad interior, cultivando así una mayor autenticidad, paz y equilibrio emocional en nuestro viaje de crecimiento personal y espiritual.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
This site is protected by WP-CopyRightPro Ir al contenido